jueves, 7 de agosto de 2008

Por siempre SEIS

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, pero lo mío es casi una certeza: La Nona va a estar bien, ¿ustedes lo dudan? Ya se los dije y se los voy a seguir diciendo: lo mejor que podemos hacer es estar juntos y tranquilos, estoy segura de que es lo que ella quiere. Van a ver que para el "gran evento" del 26 de septiembre va a estar hecha una diosa y esto va a ser sólo un horrible y gran susto (quedate tranqui, Toti, já).
Igual, como todas las cosas, esto nos deja algo bueno, ¿no? Una de nosotros está hecha una novia tortolita. Otro, vive recorriendo el país haciendo caridad. Otra siempre está viendo a dónde va a ir o está dormida porque salió el día anterior. La otra cada vez que nos juntamos, duerme. Y los otros dos pulgosos viven encerrándose para jugar o mirar la tele tranquilos. Pero a pesar de eso, cuando los tiempos son difíciles, estamos más juntos que ningunos otros primos.
Imagino que tienen más que claro el enorme afecto que les tengo a cada uno de ustedes, aunque las cosas ya no sean como antes, aunque para que estemos todos en una reunión familiar tiene que ocurrir un milagro y aunque cuando ese milagro ocurre, no hagamos otra cosa que pelear.

Anita, Román (primo del corazón, já), Malena, Vanesa, Paula, Gastón y Mateo.(Ojo: obsérvese lo linda familia que somos; no cualquiera, eh?)

Gracias a todos los que me llamaron, me mandaron mensajes y me hablaron por msn para ver cómo estaba mi abuela, cómo estaba yo y para recordarme que están cuando los necesite. Los quiero mucho.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Lejos

Recién corté el teléfono con él, hacía mucho que no me llamaba. Fue lindo escucharlo, hacer que se pusiera celoso, hablarle de Bariloche y que me dijera que no quería que fuera, molestarlo un poco y escuchar los comentarios y las risitas de Erika de fondo.
A pesar de que llegó un punto en que entendí que tenía que dejar de llorarlos, los extraño cada día que pasa y la noticia de que van a comprar casa allá me puso tan triste... No me importa si es egoísta, yo los quiero acá, conmigo. Yendo al cine, almorzando juntos, comprando ropa, saliendo a pasear los fines de semana, yendo a ver y escuchando a Ricky Martin, viendo una película y comiendo golosinas cuando no hay nada para hacer un sábado a la noche. Quiero poder llamarlos cuando tenga ganas sin que la llamada salga cara, quiero poder mandarles un mensaje de texto cuando me aburro en clase, quiero que me pasen a buscar cuando no consigo a nadie para salir o cuando estoy deprimida.
Suena pesimista decir que no van a volver, ojalá algún día lo hagan; pero sé que están bien allá y me alegra saber que están juntos, al menos. Por el momento va a haber que conformarse con verlos dos o tres veces al año, lo cual no me alcanza, pero este tiempo me demostró que puedo soportarlo.
Me cuesta creer que esa distancia de diez minutos en auto que separaban mi casa de la suya, así como si nada, se convirtió en un viaje en micro o avión a través de la Cordillera. Más me cuesta asumir que las cosas no son como antes, pero el cariño... El cariño es exactamente el mismo, quizá un poco manchado de tristeza, pero sigue intacto.
Nos vemos a fines de septiembre.

martes, 5 de agosto de 2008

Gracias

Por escucharme, por tratar de ayudarme, por recordarme que están, por preocuparse, por acompañarme desde donde pueden, por estar siempre y sobre todo hoy.
Los que tengan que darse por aludidos, sabrán. Solamente gracias.

lunes, 4 de agosto de 2008

Frase del subte

Viernes 1 de agosto. 13 hs aproximadamente. Subte, Estación Constitución, Línea C:
El rival más difícil está en la cabeza.
¿Qué me dicen, eh?

sábado, 2 de agosto de 2008

Mamá

Siempre me costó escribir para estas fechas. Por momentos te amo, por momentos no te soporto. A veces pienso que sos la peor y otras estoy feliz de tenerte como mamá.
Sos la única persona que está siempre que la necesito, que sabe lo que me pasa con sólo mirarme y que deja absolutamente todo por mí. Y debe ser por eso que hay tantos problemas entre nosotras.
Haciendo un balance, creo que tuve suerte con la mamá que me tocó.
Feliz cumpleaños a vos, mamá.

jueves, 31 de julio de 2008

Ángeles

Risa, música, baile, locura, historias. Cada día con vos tiene un poco de todo eso. Y estoy feliz de que aparezcas en casi todos mís días.
Sos una chica única y hay mucha gente que te quiere, Angie (yo soy una de esas personas). Sos tan hermosa como fuerte y, además, sos un ejemplo de mujer.
Sinceramente, me llena de orgullo tener una amiga como vos y mucho más orgullo me da el verte crecer y superar obstáculos todos los días.
Estoy con vos siempre.
Que pases un lindo cumpleaños, a la noche descontrolamos!

miércoles, 30 de julio de 2008

Tecnología vs. Anita

Mucha gente tenía Facebook, yo sabía, pero no tenía interés en hacerme uno. De repente Valentina me dice que puso una foto conmigo en el suyo y la quiero ver y no puedo. Supuestamente para verlo tengo que estar registrada. "Bueno, me registro" pensé. Así que me hice una cuentita y ví que mucha más gente de la que yo pensaba tenía una. "Debe tener algo bueno" pensé. Así que empecé a investigar.
No entiendo nada. No sé cómo hacer nada de nada. Alguien que me ayude porque el Facebook me está ganando.

martes, 29 de julio de 2008

Totole

Cuando nadie entiende, cuando nadie está,
siempre está ella.

lunes, 28 de julio de 2008

Contigo

yo no quiero saber por qué lo hiciste,
yo no quiero contigo ni sin tí
lo que yo quiero, muchacho de ojos tristes
es que mueras por mí.

Malcolm McDowell

domingo, 27 de julio de 2008

Vacío

No es enojo. Si fuera sólo eso, no me sentiría así. No es tristeza, tampoco. Angustia sí, hay un poco de angustia. Un nudo en la panza. O en la garganta. Bronca... No puedo tener ni bronca ni resentimiento, es algo tan raro...
Es una mezcla de todo. Un poco de esto, un poco de aquello. Sentimientos que creía que podía tener hacia cualquier persona, menos hacia estas personas.
Decepción. Sí, es eso, decepción...

sábado, 26 de julio de 2008

Tere NO se va!

Buffet, cafetería, comedor, cantina, confitería, quiosco. Ninguna de esas palabras puede describir enteramente a ese lugar entre el edificio histórico y el edificio nuevo del Normal 1. Ese espacio, suficientemente grande como para 5 mesas del tamaño de un tablero de ajedrez, un mostrador con golosinas, una cocina chiquitísima y una fila de gente apretada que en los recreos se multiplica, no puede tener otro nombre que "el quiosco de Tere". Es así, es de ella. A lo sumo puede sumarse Herni, pero nadie más. Porque ese espacio dejaría de ser "ese espacio". Porque no hay persona en el colegio que no tenga una anécdota que haya ocurrido ahí. Algunos se rieron, otros lloraron, muchos se escaparon de alguna clase y se refugiaron en ese lugar donde casi todos hacen tiempo para ir a gimnasia o a algún taller. No dudo que haya historias de todo tipo, donde el escenario haya sido ese: romances, peleas...
Y ella, la Tere... Nos hizo de amiga, de mamá, de tía, de confidente. Nos preparó las pizzetas, los tostados, nos vendió los alfajores, los cortados del primer recreo. Con un simple "¿Qué hacés, mamita?" bastaba. Era así, tan ella.
Increíble y doloroso que, así como si nada, alguien venga y nos saque ese lugar. Porque aunque las golosinas, los cafés y la comida siga estando, la magia se perdió. Ese lugar ya no va a ser el lugar de los chicos, lleno de fotos y dibujos. La confitería del histórico, por fin va a ser la confitería del histórico. Un buffet de colegio más...
TERE NO SE VA!

jueves, 24 de julio de 2008

Amistad hombre-mujer: existe

Orgullosa de tenerlos conmigo, orgullosa de decir que son mis amigos. Con uno me unen los parecidos: increíble que seamos tan iguales. Con el otro, lo que parece unirme es lo diferentes que somos: personalidad, gustos, maneras de actuar, de pensar. Uno es punk, el otro es una mezcla rara de estilos que está en constante cambio. Ambos tan especiales como únicos. Los hombres de mi vida, mis amigos. Ellos, Alan y Maxi.
Últimamente ocupan gran parte de mis pensamientos y de mi tiempo físico, también.
Charlas interminables, procesos de cambio constantes. Filosofía matutina y un poco de psicología online. Abrazos, compañía, mal humor, buen humor, masajes, risas, gritos, enojos. Hay de todo un poco entre nosotros.

Qué saludable que es esto y qué bien que me hacen.
Simplemente (simplemente?) los amo.

miércoles, 23 de julio de 2008

The top of the slide

look out helter skelter
helter skelter
helter skelter
look out helter skelter
she's coming down fast
yes, she is
yes, she is

Borrón y cuenta nueva

Ordenar ideas y volver a empezar. No, empezar de cero no, empezar de nuevo.
¿Qué me sirve? ¿Qué me quiero quedar? Que quede, entonces.
¿Qué me hace mal? Afuera.

Punto y aparte, al otro renglón.

martes, 22 de julio de 2008

Goma

No soy de nadie y menos tuya.
No te debo nada.
No me jodas.

Carezco de carencia

Días y días sin escribir nada. Bueno, nada no, escribir porque las circunstancias me obligaban. ¿No es siempre así? Te sentís de una forma u otra y tus instintos te llevan a volcar lo que te pasa sobre un papel. Pero no me refiero a eso. Hace no sé muy bien cuánto, pero seguro que más de una semana (si no fueron dos), no escribo por el placer de escribir. Escribo porque llegó el día del amigo, porque nos dieron los buzos, por alguna fecha importante que no quería dejar pasar. A veces ni siquiera escribo, copio algo que me gustó de algún lado y a la mierda, elijo alguna foto linda y listo.
No hay ganas, no hay tiempo. ¿No hay tiempo? No hay motivación. Nada me moviliza, pero yo estoy bien, estoy bien. No pasa nada malo, no me falta nada, tengo todo lo que quiero. ¿Está todo bien? No pasa nada malo, está bien, pero ¿no me falta nada, tengo todo lo que quiero? No. Definitivamente no. Si no no estarí así. O será que estoy aburrida porque no tengo que ocnseguir nada... Entonces hay algo que me falta: me falta que me falte.
Pensándolo bien, me falta. Me falta un novio, me falta estar bien, me falta encontrar algo que me guste.
Y sin darme cuenta, otra vez escribí...

lunes, 21 de julio de 2008

5° Biológico 2008

¡Al fin llegaron los tan esperados buzos!
Qué lindos días me hicieron pasar ayer y hoy (y siempre, bah).
Los quiero tanto...

domingo, 20 de julio de 2008

20 de julio

Una fecha más que comercial pero que te hace recordar que hay gente que está siempre con vos, gente que quizás no tanto, gente que te apoya en todas, gente que sólo te apoya en algunas pero te hace bien, gente que te hace reir, gente que te hace llorar, gente con la que vivís peleando, pero al fin y al cabo, gente que te quiere y quiere verte bien.
A todos los que se den por aludidos, muchas gracias y feliz día del amigo. Los quiero muchísimo y no hay dudas de que sin ustedes, yo no sería yo.

viernes, 18 de julio de 2008

Porque tenemos memoria, exigimos justicia

-



Pasteur 633. 18 de julio de 1994. 9:53 hs.

Una fuerte explosión, seguida por un gigantesco hongo de humo y polvo, destruyó 85 vidas, 85 historias, 85 familias.
En cuestión de segundos arrasó con la sede de la organización judía más emblemática de la Argentina y todo lo que estaba a su alrededor.
Pánico. Ambulancias. Gente corriendo. Vidrios rotos cayendo de las ventanas de los edificios, cubriendo toda la calle. Gritos que surgían de la multitud mezclaban historias milagrosas y trágicas casualidades del destino.
Muerte por decenas. Muerte. Muerte. Personas gravemente heridas trasladadas a centros asistenciales. Espontáneamente cientos de voluntarios se hacen presentes para ayudar, para contener, para compartir el llanto.
El mundo hizo escuchar su ira. El gobierno argentino un silencio que dura hasta el día de hoy. La sociedad toda salió a la calle a decir basta.
La comunidad debía reorganizarse. El edificio de la calle Ayacucho 632 comenzó a funcionar como centro de reunión e información sobre las víctimas del atentado y sede de AMIA y DAIA. En poco tiempo las funciones esenciales se reanudaron, en especial las relacionadas con el servicio social.
La comunidad, en medio de tanto dolor, respondía.
85 víctimas fatales. Más de 300 heridos. Un edificio con la historia judía de la Argentina destruido. Una herida abierta que hasta el día de hoy no cierra.

El más horrendo acto antijudío después de la Segunda Guerra Mundial sucedió en la Argentina; en Pasteur 633. Era un 18 de Julio de 1994. 9:53 hs.

"Vehigadeta Lebinjá..." "Y relatarás a tus hijos... a tus semejantes".
"...Ubajarta Bajaím..." "...Y elegirás la vida..."
-
http://www.amia.org.ar/article_detail.aspx?aid=79&sid=94&smonth=7&syear=2008