martes, 29 de julio de 2008

Totole

Cuando nadie entiende, cuando nadie está,
siempre está ella.

lunes, 28 de julio de 2008

Contigo

yo no quiero saber por qué lo hiciste,
yo no quiero contigo ni sin tí
lo que yo quiero, muchacho de ojos tristes
es que mueras por mí.

Malcolm McDowell

domingo, 27 de julio de 2008

Vacío

No es enojo. Si fuera sólo eso, no me sentiría así. No es tristeza, tampoco. Angustia sí, hay un poco de angustia. Un nudo en la panza. O en la garganta. Bronca... No puedo tener ni bronca ni resentimiento, es algo tan raro...
Es una mezcla de todo. Un poco de esto, un poco de aquello. Sentimientos que creía que podía tener hacia cualquier persona, menos hacia estas personas.
Decepción. Sí, es eso, decepción...

sábado, 26 de julio de 2008

Tere NO se va!

Buffet, cafetería, comedor, cantina, confitería, quiosco. Ninguna de esas palabras puede describir enteramente a ese lugar entre el edificio histórico y el edificio nuevo del Normal 1. Ese espacio, suficientemente grande como para 5 mesas del tamaño de un tablero de ajedrez, un mostrador con golosinas, una cocina chiquitísima y una fila de gente apretada que en los recreos se multiplica, no puede tener otro nombre que "el quiosco de Tere". Es así, es de ella. A lo sumo puede sumarse Herni, pero nadie más. Porque ese espacio dejaría de ser "ese espacio". Porque no hay persona en el colegio que no tenga una anécdota que haya ocurrido ahí. Algunos se rieron, otros lloraron, muchos se escaparon de alguna clase y se refugiaron en ese lugar donde casi todos hacen tiempo para ir a gimnasia o a algún taller. No dudo que haya historias de todo tipo, donde el escenario haya sido ese: romances, peleas...
Y ella, la Tere... Nos hizo de amiga, de mamá, de tía, de confidente. Nos preparó las pizzetas, los tostados, nos vendió los alfajores, los cortados del primer recreo. Con un simple "¿Qué hacés, mamita?" bastaba. Era así, tan ella.
Increíble y doloroso que, así como si nada, alguien venga y nos saque ese lugar. Porque aunque las golosinas, los cafés y la comida siga estando, la magia se perdió. Ese lugar ya no va a ser el lugar de los chicos, lleno de fotos y dibujos. La confitería del histórico, por fin va a ser la confitería del histórico. Un buffet de colegio más...
TERE NO SE VA!

jueves, 24 de julio de 2008

Amistad hombre-mujer: existe

Orgullosa de tenerlos conmigo, orgullosa de decir que son mis amigos. Con uno me unen los parecidos: increíble que seamos tan iguales. Con el otro, lo que parece unirme es lo diferentes que somos: personalidad, gustos, maneras de actuar, de pensar. Uno es punk, el otro es una mezcla rara de estilos que está en constante cambio. Ambos tan especiales como únicos. Los hombres de mi vida, mis amigos. Ellos, Alan y Maxi.
Últimamente ocupan gran parte de mis pensamientos y de mi tiempo físico, también.
Charlas interminables, procesos de cambio constantes. Filosofía matutina y un poco de psicología online. Abrazos, compañía, mal humor, buen humor, masajes, risas, gritos, enojos. Hay de todo un poco entre nosotros.

Qué saludable que es esto y qué bien que me hacen.
Simplemente (simplemente?) los amo.

miércoles, 23 de julio de 2008

The top of the slide

look out helter skelter
helter skelter
helter skelter
look out helter skelter
she's coming down fast
yes, she is
yes, she is

Borrón y cuenta nueva

Ordenar ideas y volver a empezar. No, empezar de cero no, empezar de nuevo.
¿Qué me sirve? ¿Qué me quiero quedar? Que quede, entonces.
¿Qué me hace mal? Afuera.

Punto y aparte, al otro renglón.

martes, 22 de julio de 2008

Goma

No soy de nadie y menos tuya.
No te debo nada.
No me jodas.

Carezco de carencia

Días y días sin escribir nada. Bueno, nada no, escribir porque las circunstancias me obligaban. ¿No es siempre así? Te sentís de una forma u otra y tus instintos te llevan a volcar lo que te pasa sobre un papel. Pero no me refiero a eso. Hace no sé muy bien cuánto, pero seguro que más de una semana (si no fueron dos), no escribo por el placer de escribir. Escribo porque llegó el día del amigo, porque nos dieron los buzos, por alguna fecha importante que no quería dejar pasar. A veces ni siquiera escribo, copio algo que me gustó de algún lado y a la mierda, elijo alguna foto linda y listo.
No hay ganas, no hay tiempo. ¿No hay tiempo? No hay motivación. Nada me moviliza, pero yo estoy bien, estoy bien. No pasa nada malo, no me falta nada, tengo todo lo que quiero. ¿Está todo bien? No pasa nada malo, está bien, pero ¿no me falta nada, tengo todo lo que quiero? No. Definitivamente no. Si no no estarí así. O será que estoy aburrida porque no tengo que ocnseguir nada... Entonces hay algo que me falta: me falta que me falte.
Pensándolo bien, me falta. Me falta un novio, me falta estar bien, me falta encontrar algo que me guste.
Y sin darme cuenta, otra vez escribí...

lunes, 21 de julio de 2008

5° Biológico 2008

¡Al fin llegaron los tan esperados buzos!
Qué lindos días me hicieron pasar ayer y hoy (y siempre, bah).
Los quiero tanto...

domingo, 20 de julio de 2008

20 de julio

Una fecha más que comercial pero que te hace recordar que hay gente que está siempre con vos, gente que quizás no tanto, gente que te apoya en todas, gente que sólo te apoya en algunas pero te hace bien, gente que te hace reir, gente que te hace llorar, gente con la que vivís peleando, pero al fin y al cabo, gente que te quiere y quiere verte bien.
A todos los que se den por aludidos, muchas gracias y feliz día del amigo. Los quiero muchísimo y no hay dudas de que sin ustedes, yo no sería yo.

viernes, 18 de julio de 2008

Porque tenemos memoria, exigimos justicia

-



Pasteur 633. 18 de julio de 1994. 9:53 hs.

Una fuerte explosión, seguida por un gigantesco hongo de humo y polvo, destruyó 85 vidas, 85 historias, 85 familias.
En cuestión de segundos arrasó con la sede de la organización judía más emblemática de la Argentina y todo lo que estaba a su alrededor.
Pánico. Ambulancias. Gente corriendo. Vidrios rotos cayendo de las ventanas de los edificios, cubriendo toda la calle. Gritos que surgían de la multitud mezclaban historias milagrosas y trágicas casualidades del destino.
Muerte por decenas. Muerte. Muerte. Personas gravemente heridas trasladadas a centros asistenciales. Espontáneamente cientos de voluntarios se hacen presentes para ayudar, para contener, para compartir el llanto.
El mundo hizo escuchar su ira. El gobierno argentino un silencio que dura hasta el día de hoy. La sociedad toda salió a la calle a decir basta.
La comunidad debía reorganizarse. El edificio de la calle Ayacucho 632 comenzó a funcionar como centro de reunión e información sobre las víctimas del atentado y sede de AMIA y DAIA. En poco tiempo las funciones esenciales se reanudaron, en especial las relacionadas con el servicio social.
La comunidad, en medio de tanto dolor, respondía.
85 víctimas fatales. Más de 300 heridos. Un edificio con la historia judía de la Argentina destruido. Una herida abierta que hasta el día de hoy no cierra.

El más horrendo acto antijudío después de la Segunda Guerra Mundial sucedió en la Argentina; en Pasteur 633. Era un 18 de Julio de 1994. 9:53 hs.

"Vehigadeta Lebinjá..." "Y relatarás a tus hijos... a tus semejantes".
"...Ubajarta Bajaím..." "...Y elegirás la vida..."
-
http://www.amia.org.ar/article_detail.aspx?aid=79&sid=94&smonth=7&syear=2008

miércoles, 16 de julio de 2008

Basta de todo

Nada me gusta, nada me convence. Nunca me siento completa, todo me trae dudas.
Harta de que mi espalda sea un gran nudo marinero imposible de desatar, de este dolor de cuello y cabeza constante.
Cansada de que me pregunten cosas, de que me hable gente con la que no quiero hablar. "¿Todo bien, Anita?" No, todo mal pero no importa, no tengo ganas de contarte.
¿Cuándo voy a dormir más de cinco horas?
No me quiero mentir más, no me interesa tener novio. No puedo estar con nadie hasta que no aprenda a estar conmigo.
¿Me quiero? Supongo. Me gusto, me necesito. No me amo, pero trato de sobrellevarlo.
Basta de presiones, basta de tener que fingir, de estar siempre bien, basta de sufrir, de llorar, basta de la gente, basta de dudar, basta de la inseguridad. Basta de todo.

martes, 15 de julio de 2008

Las Mogul

No sé si es porque soy una colgada o porque el tenerlas todos los días conmigo me malacostumbra y no me doy cuenta de lo importantes que son para mí, pero nunca escribí nada sobre ustedes en este espacio.
¿Cómo es que, habiendo escrito sobre tanta gente, nunca se me cruzó por la cabeza dedicarles algo a mis compañeras de curso, a las responsables de mi estupidez diaria tanto como de mi buen humor? Sinceramente no sé, pero en cuanto me dí cuenta tuve la necesidad de compensar y contarles a ustedes cinco, si es que entran, y al resto de la gente que lee esto lo mucho, muchísimo que las quiero.
Ustedes son las que se enteran primero de la mayor parte de las cosas, porque al estar a medio metro de distancia la comunicación se hace bastante fácil. También son las que me hacen reir como nadie y las que me alegran cada mañana. Son las que me acompañaron durante momentos difíciles, las que me ayudaron a superar millones de situaciones feas y las que me acusan de "bagayera". Son las integrantes de mi equipo de Educación Física, juguemos handball o volley, a las que no les importa perder con tal de estar juntas y divertirnos. Son las que viven cantando o bailando y son las más atrevidas y atorrantas, pero las más lindas.
En realidad, son mucho más que eso, pero me cansé de describirlas, porque por más que escriba cinco veces más lo que ya escribí, no alcanzaría. Así como tampoco alcanza con decirles que las amo con todo mi corazón. Pero bueno, trato de conformarme.
Gracias por este año y medio de quinto primera y de Las Mogul. Pero más que nada, gracias por este año y medio de Yasmín, Laura, Macarena, Elizabeth y Carolina.

domingo, 13 de julio de 2008

WTF

Este fin de semana tenía mil cosas para hacer, lo tenía organizado de principio a fin. Cada vez estoy más convencida de que cuantos más planes tenés, menos cosas terminás haciendo.
Todo empezó con un dolor de cabeza el viernes a la tarde, me tiré a dormir. Me levanté para escuchar una noticia que traía mi mamá que me dejó peor: mayor dolor de cabeza, una sensación de nervios en la boca del estómago y una bronca increíble. Conclusión: el viernes a la noche no salí.
El sábado teníamos el cumpleaños de mi prima pero no pensaba ir por la fiesta del Pelle en Sociales, a la cual estaba decidida a ir. A la tardecita me dicen que la fiesta se suspendía pero eso no importaba, podíamos ir a tomar algo por Palermo. A eso de las ocho de la noche a mi mamá se le ocurrió que no quería que me fuera sola porque no se iba a quedar tranquila estando tan lejos. Claro que era "por mi bien", como todo lo que hacen y por supuesto, no se le pudo haber ocurrido antes. Llamo a uno, llamo al otro, nadie estaba en su casa. Después de casi una hora de negociaciones, baño rápido, cambio de ropa, un poco de maquillaje para tapar mi cara de cansancio y enojo y... ¡derechito al cumpleaños familiar!
Por lo tanto, el resumen de mi fin de semana podría ser:
  • ni Starbucks,
  • ni salida con Alina,
  • ni fiesta del Pelle,
  • ni Palermo,
  • ni etanol con Euge,
  • ni nada.

Qué fin de semana horrible, por Dios!
Que se termine ¡YA!

miércoles, 9 de julio de 2008

Das leben der anderen



No importa cuántas veces la vea. Siempre me vuelve a asustar, sorprender, emocionar. Y no me canso.

martes, 8 de julio de 2008

Solidaridad voluntaria

[...] Estamos viviendo momentos en donde la idea de vivir juntos ya no puede seguir sustentada en los pilares tradicionales. Antes no teníamos que aprender a vivir juntos, porque estábamos obligados a hacerlo. El sistema social tenía una dinámica que, no por casualidad, se la asemejaba en muchos análisis a la idea del organismo. Y hablábamos del organismo social o de la sociedad como un organismo. Es un concepto que viene de la biología y en los organismos biológicos la solidaridad que existe es una solidaridad mecánica, una solidaridad automática. El corazón, los pulmones y los músculos son solidarios, pero no deciden ser solidarios. Actúan solidariamente de manera natural, mecánica, orgánica.
Esa solidaridad hoy en día en nuestra sociedad ya no alcanza. En el pasado, explotadores y explotados tenían un vínculo, los dos eran necesarios. Hoy, además de que sigue la explotación, se agregó un fenómeno nuevo que es la exclusión, y el excluido en términos de ese funcionamiento de la sociedad, no es necesario. Entonces para incluir al excluido, para considerarlo como parte del nosotros, hay que querer hacerlo. La solidaridad que exige esta sociedad es mucho más voluntaria, más reflexiva, más conciente, más política. Y por eso es que hay que aprender a ser solidario y hay que enseñar a ser solidario. [...]
Palabras del Licenciado Juan Carlos Tedesco, Secretario de Educación de la Nación

lunes, 7 de julio de 2008

Love

Love is real, real is love
love is feeling, feeling love
love is wanting to be loved

Love is touch, touch is love
love is reaching, reaching love
love is asking to be loved

Love is you
you and me
love is knowing
we can be

Love is free, free is love
love is living, living love
love is needing to be loved

John Lennon

domingo, 6 de julio de 2008

Mi terapia alternativa

De repente me encuentro parada en un domingo que ya se termina. Debería estudiar Matemática pero como de costumbre preferí agarrar una birome, abrir mi cuaderno y ponerme a escribir. ¿Escribir qué? Escribir esto. Escribir sin motivos ni argumentos. Escribir por el placer que me genera escribir. Volcar las palabras tal y como van saliendo, sin un orden pre-establecido. Dejar que los pensamientos y sentimientos fluyan libremente para, finalmente, aterrizar en el papel. Una vez terminado, releer el texto, tratar de comprender y así ordenar un poco la confusión que hay en mi cabeza.
Es una buena terapia.